Biografía
El
grupo Sol y Medianoche surge en 1982, de la fusión
entre una banda de Rock Sinfónico llamada Sol de
Medianoche integrada por Jorge Soto en teclados y Tito Pezoa
en guitarra entre otros y una cantante - Soledad Domínguez
- que venia de un grupo llamado En Busca del Tiempo Perdido.
En
un comienzo se les propuso grabar un tema de Soledad, "La
Llave", para presentarla en un programa llamado Chilenazo.
Y ese tema estaba construido con ritmo de cueca. La fusión
que se logro entre el rock y el folclore les gustó
mucho y armaron otro tema con el mismo concepto para presentar
al grupo en otro programa. Ahí les surgió
la idea de hacer una versión del tema "Corazón
Maldito" de Violeta Parra. Así el grupo de rock
sinfónico paso a convertirse en un grupo de Rock-Folclórico
que fue como la gente los identifico.
Para
armar un repertorio tuvieron que componer e investigar bastante,
y con ese trabajo se sensibilizaron con nuestras raíces
y especialmente con la raza mapuche. Soledad viaja a Concepción,
convivió con una comunidad mapuche y les pidió
autorización espiritual para usar sus joyas, un Trarilonco
y un Trapelacucha que paso a formar parte de su indumentaria
de actuación. Con esto surgió otro de sus
temas emblemáticos "Alma Mapuche".
Sol y Medianoche tuvo un impacto muy grande en los medios de
comunicación. Vivieron el éxito y estuvieron en las
preferencias de la gente hasta para ir al Festival de Viña
del Mar.
A comienzos de los años 80 Sol y Medianoche, conjunto
conocido por su estilo muy particular, mezcla de folclore
con rock y estilos de música araucana se convertía en figura
de la música de los jóvenes. Su vocalista y compositora Sol
Domínguez (Aquella mujer de pelo y ojos claros que
contradecían su vestimenta típica mapuche, sus pies
descalzos y ese apasionante sentimiento por defender nuestra
cultura y tradiciones) y su director y compositor Jorge Soto
(quien pone las notas de rock progresivo), son los que
vuelven a los escenarios. Caracterizados y reconocidos por
adaptaciones musicales a su estilo propio, canciones como
"Casamiento de Negros", "La Cocinerita" y "El Martillo" y
otros; de grandes compositores como Violeta Parra o Víctor
Jara. Además de sus propias composiciones como "Alma
Mapuche", "Canto de Esperanza"" o "La Llave", entre otros.
Entre los años 1982 y 1992 sus presentaciones fueron de
excelente calidad, sonido y desplante, recorriendo todo el
país siempre con mucho éxito, con apariciones en variados
escenarios de estadios, teatros, pubs, universidades, etc.
Fueron invitados a los mejores estelares de esos años como
"Sábados Gigantes", "Éxito" y otros.
Discografia

En
vivo Galpón Los Leones (1982)
|

Madre Tierra (1983) |

33 30º Latitud Sur (1984) |
.jpg)
Querida
Mamá (1985)
|
Hecho en Casa (1987) |

América
Paz (1990)
|